Por muy “fans” que seamos, no vamos a engañarnos. Agobiados por rumores de ruptura y faltos de creatividad, Los Planetas estaban en franca decadencia. Encuentros con Entidades (2002) y Contra la Ley de la Gravedad (2004) fueron, salvo momentos puntuales, dos discos bastante anodinos y sin duda muy alejados de sus mejores tiempos. Así que los granadinos estaban ante un momento fundamental en su carrera, reaccionaban o muchos les darían definitivamente por perdidos. Afortunadamente, han vuelto a hallar la inspiración simplemente alzando vista hacia algo que les queda muy cercano, la cultura propia de su tierra el folklore andaluz.

Inspirado en el flamenco más profundo, La Leyenda del Espacio (2006), reinventa el sonido de Los Planetas cuando más lo necesitaba y retoma una senda que ya iniciara en 1997, de forma mucho más radical, Lagartija Nick con Enrique Morente y que desde hace tiempo defiende a su manera Sr. Chinarro, la mezcla del pop con los palos tradicionales del flamenco. El resultado es en mi opinión magnífico. Mezclados con psicodelia y noise pop, el fandango, el mirabrás o los verdiales se incorporan al acervo musical de la banda con total naturalidad, y aportan nuevas formas de dibujar la esencia del sonido de Los Planetas, la oscuridad, la amargura y el ruido.

En directo el disco gana enteros y parece haber recuperado la complicidad y la alegría del grupo. Tras presentarlo en Madrid, el fin de semana pasado abarrotando La Riviera dos días seguidos, Los Planetas llegaban a Bilbao. En el Fever (Santana 27), hicieron el mismo setlist que parece defenderán durante toda la gira.

Comienzan con “El Canto del Bute” y tocan tres o cuatro canciones aflamencadas más (la mejor “Ya no me asomo a la reja”), para luego dedicar 1 hora larga para recuperar sus viejos himnos generacionales (“Segundo premio”, “De viaje”, “Pesadilla en el parque de atracciones”, “La guerra de la galaxias”) y cerrar con “La copa de Europa”. Entre las dos partes en las que dividen el concierto, utilizan como transición los dos temas más asequibles y menos de La Leyenda del Espacio, “Reunión en la cumbre” y “Alegrías del Incendio”. J, principal artífice del cambio y dicharachero como nunca, agradece al público los aplausos con unas palabras tras cada canción, Erik enmarcado bajo palio es simplemente descomunal, Miguel y Banin bromean y Florent se atreve incluso a sonreir.

Todavía quedan muchas fechas de la gira y este verano no faltarán a varios festivales (Sonorama y Ebrovisión se rumorea), así que si aún no les han visto, no te lo pierdas, hace tiempo que Los Planetas no eran tan grandes.

Tras el concierto, otra alegría, el mismísimo Smart en Bilbao.
Más información:
Escrito por Iñaki Espejo-Saavedra el 22 April, 2007
Conciertos